ALEGSA.com.ar

Definición de Recurso compartido (informática)

Significado de Recurso compartido: En informática, un recurso compartido, o red compartida, es un recurso informático disponible de un host a otros hosts en una red informática. ...
15-07-2025 20:24
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Recurso compartido (informática)

 

En informática, un recurso compartido es cualquier recurso informático —como archivos, carpetas, impresoras, dispositivos de almacenamiento, aplicaciones o información— que, estando disponible en un host, puede ser accedido por otros hosts dentro de una red informática. El acceso se realiza de forma remota, generalmente a través de una red de área local o una intranet, permitiendo a los usuarios interactuar con estos recursos como si estuvieran en su propio equipo.

El uso compartido de recursos es posible gracias a protocolos y servicios de red que gestionan la comunicación entre los dispositivos. Por ejemplo, es común compartir archivos y carpetas (conocido como "discos compartidos" o "carpetas compartidas"), impresoras, escáneres, cámaras web y servidores de aplicaciones. Un caso típico es el acceso a una impresora de red desde varias computadoras en una oficina, o el almacenamiento centralizado de documentos para la colaboración en equipo.

Ventajas:
  • Optimiza el uso de dispositivos y datos, evitando duplicaciones innecesarias.

  • Facilita la colaboración y el trabajo en equipo al permitir el acceso simultáneo a información y dispositivos.

  • Permite la administración centralizada de recursos, simplificando el mantenimiento y la seguridad.


  • Desventajas:
  • Puede suponer riesgos de seguridad si no se gestionan correctamente los permisos y accesos.

  • La disponibilidad del recurso depende de la estabilidad de la red y del host que lo comparte.

  • El uso inadecuado o la sobrecarga de recursos compartidos puede afectar el rendimiento de la red.


  • Ejemplo: En una empresa, una carpeta de proyectos ubicada en un servidor es accedida y editada por diferentes empleados desde sus computadoras, sin necesidad de copiar los archivos localmente.

    El término "uso compartido de archivos" ha evolucionado. Tradicionalmente, se refería al acceso compartido a archivos en sistemas operativos y servicios de red local, como en Microsoft Windows. Sin embargo, con la aparición de tecnologías como BitTorrent, también se asocia al intercambio de archivos entre pares (peer-to-peer) a través de Internet.

    El acceso a recursos compartidos se gestiona mediante protocolos como FTP, HTTP o NFS. Estos protocolos definen las reglas para la transferencia y acceso a los recursos, asegurando la integridad y confidencialidad de los datos cuando se implementan correctamente mecanismos de permisos y autenticación.


    Soporte del sistema operativo para compartir recursos



    El acceso compartido requiere que tanto el sistema operativo del cliente como el del servidor soporten el uso compartido de recursos, así como los protocolos adecuados. Los sistemas modernos, como Windows, Linux y macOS, incluyen soporte para compartir archivos e impresoras a través de sistemas de archivos distribuidos y servicios de red. Por ejemplo, Windows utiliza el protocolo SMB (Server Message Block) para compartir archivos e impresoras, mientras que sistemas Unix y derivados pueden usar Samba para interoperar con SMB o NFS para entornos homogéneos.

    Dispositivos portátiles o sistemas menos comunes pueden requerir software adicional para acceder a estos recursos. En entornos empresariales, es común que los servidores centralicen los recursos y los clientes accedan a ellos según los permisos asignados.

    Recurso informático
    Recurso informático



    Convención de nombres y mapeo



    Para acceder a un recurso compartido, los sistemas suelen emplear convenciones de nombres como la UNC (Universal Naming Convention), utilizada en sistemas DOS y Windows. Por ejemplo:

    \\ServerComputerName\ShareName

    donde ServerComputerName es el nombre WINS, DNS o la dirección IP del servidor, y ShareName identifica el recurso. Es posible mapear un recurso compartido a una letra de unidad en el cliente, facilitando su acceso como si fuese una unidad local (por ejemplo, H: para el directorio de usuario en un servidor central).


    Problemas de seguridad



    El uso compartido de recursos puede presentar riesgos de seguridad si no se controlan adecuadamente los accesos. Usuarios no autorizados podrían obtener acceso a información sensible o modificar archivos críticos. Muchos gusanos informáticos se han propagado explotando recursos compartidos mal protegidos. Por ello, se recomienda restringir el acceso mediante permisos, usar firewalls y, en caso de acceso remoto, emplear redes privadas virtuales (VPN) para asegurar la conexión.

    La configuración de permisos es clave: se puede limitar el acceso a usuarios específicos, grupos o establecer derechos diferenciados (lectura, escritura, ejecución). El proceso exacto varía según el sistema operativo.


    Comparación con la transferencia de archivos



    El acceso compartido a archivos difiere de la transferencia de archivos tradicional (por ejemplo, mediante FTP o Bluetooth OBEX). El acceso compartido permite trabajar directamente sobre los archivos en el servidor, con sincronización automática y control de concurrencia, mientras que la transferencia de archivos implica copiar los archivos entre dispositivos, sin sincronización ni control de edición simultánea. Además, el acceso compartido suele ser transparente para el usuario y compatible con múltiples usuarios concurrentes.


    Comparación con la sincronización de archivos



    El acceso a archivos compartidos no debe confundirse con la sincronización de archivos. En el acceso compartido, los archivos residen en el servidor y se accede a ellos en tiempo real, mientras que la sincronización implica mantener copias locales y actualizar los cambios periódicamente, permitiendo el trabajo offline y la actualización posterior. Los sistemas modernos suelen ofrecer caché local para mejorar la experiencia de acceso a recursos compartidos.


    Resumen: Recurso compartido



    En informática, un recurso compartido es cualquier dispositivo o información disponible en un ordenador que puede ser accedido remotamente por otros equipos a través de una red. Ejemplos incluyen programas, datos, almacenamiento y periféricos como impresoras, lo que facilita la colaboración y la eficiencia en el uso de los recursos.


    ¿Cómo puedo acceder a un recurso compartido en una red informática?



    Para acceder a un recurso compartido, los equipos deben estar conectados a la misma red (LAN o intranet). Luego, se puede utilizar el explorador de archivos o el comando "Ejecutar" en Windows, escribiendo la ruta UNC del recurso, por ejemplo: \\192.168.0.100\Archivos Compartidos.


    ¿Qué tipos de recursos pueden ser compartidos en una red informática?



    Se pueden compartir archivos, carpetas, impresoras, dispositivos de almacenamiento externo, aplicaciones y otros periféricos. Esto facilita el acceso y uso de recursos desde cualquier equipo conectado, promoviendo el trabajo colaborativo.


    ¿Cuál es la ventaja de utilizar recursos compartidos en una red informática?



    La principal ventaja es la facilidad de acceso y colaboración, evitando duplicaciones y permitiendo la gestión centralizada. También mejora la eficiencia en la administración y actualización de recursos.


    ¿Es seguro compartir recursos en una red informática?



    Compartir recursos puede ser seguro si se configuran correctamente los permisos y se emplean medidas de protección como firewalls y antivirus. Es fundamental limitar el acceso solo a usuarios autorizados y mantener actualizados los sistemas.


    ¿Qué opciones de configuración existen para los recursos compartidos en una red informática?



    Al compartir un recurso, se pueden definir permisos de acceso por usuario o grupo, limitar el número de conexiones simultáneas y establecer opciones de seguridad como la encriptación de los datos transmitidos.


    ¿Cuáles son las diferencias entre un recurso compartido en una red de área local y una intranet de la empresa?



    La diferencia clave es el alcance: una red de área local abarca un espacio físico limitado (como una oficina o un hogar), mientras que una intranet conecta diferentes ubicaciones de una organización, permitiendo el acceso a recursos compartidos desde múltiples sitios geográficos.





    Terminología relacionada



    Recurso informático
    Red de computadoras


    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 15-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Recurso compartido. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/recurso_compartido.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Comentarios relacionados

    • ¿Cuántos tipos de redes de recursos compartidos hay?

      Nombre: Sofía - Fecha: 10/04/2024

      ¡Hola! Me encantaría saber si podrían proporcionarme información sobre los distintos tipos de redes de recursos compartidos que existen. ¡Gracias!

      Respuesta
      En informática, los recursos compartidos en redes pueden clasificarse en dos tipos principales: recursos compartidos físicos, como impresoras y discos duros, y recursos compartidos lógicos, como carpetas y archivos compartidos en la red.

      Estos dos tipos de recursos compartidos son los más comunes y se utilizan ampliamente en entornos de red para facilitar el intercambio de información y la colaboración entre usuarios.
    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías